EDUCACIÓN INCLUSIVA
Blanca Aracely Castillo Pineda.
PERSPECTIVA DE UNA ESCUELA INCLUSIVA EN EL SALVADOR
Al hablar de una perspectiva de escuela inclusiva en nuestro país inmediantamente se me viene a mi mente traer a mención la política de educación inclusiva, que busca precisamente avanzar hacia un sitema educativo que tenga mayor enfasis en la persona humana, que contribuya a la promoción de una cultura mas abierta a las diferencias y mas sensible a las necesidades de quienes se encuentren en condiciones de exlusión.
Actualmente vemos que se esta avanzando en esta temática pero tambien es de hacer enfasis que aun falta mucho, pues esta politica debe cobrar vida traduciendose en acciones concretas tanto a nivel educativo como laboral, entre las cuales se encuentran: el acceso, permanencia y egreso de las personas con discapacidad en la educación superior pública; adaptación, revisión y pertinencia del marco normativo institucional; aplicación del diseño universal a la gestión curricular, praxis docente y valores de convivencia de la comunidad estudiantil. La concreción de la inclusión no puede centrarse solamente en el ámbito educativo, ni tampoco exclusivamente enfocarse hacia lo que toca a las personas con necesidades educativas especiales. Sus concepciones son igualmente extensibles a otros sectores de la vida social. Su aplicación como principio rector en instancias locales de toma de decisión.
El camino se ha iniciado, pero aun hay mucho por recorrer.
Haz clic sobre el siguiente video.